Test Genético Preimplantacional (TGP) : ¿qué es y cuáles son sus beneficios?

14/08/2019

Hacer una análisis genética de los embriones antes de su transferencia permite optimizar las probabilidades de quedarte embarazada y, a la vez, a reducir el riesgo de abortos.

Pero, ¿qué es exactamente el TGP o test genético preimplantacional? ¿Cuáles son sus beneficios? Y, ¿para quién es una técnica adecuada?

Te damos todas las respuestas para que conozcas a fondo el Test Genético Implantacional y sepas cómo te puede ayudar a quedarte embarazada de manera satisfactoria.

¿Qué es Test Genético Preimplantacional?

El Test Genético Preimplantacional (TGP) es una técnica que permite analizar el contenido genético o cromosómico de los embriones obtenidos después de una fecundación in vitro.

De este modo, conseguiremos transferir al útero materno los embriones que no presentan las anomalías analizadas.

¿Cómo se realiza el Test Genético Preimplantacional?

Para poder llevar a cabo el Test Genético Preimplantacional (PGT) es necesario hacerlo después de la fecundación in vitro (normalmente al cinco día de su desarrollo) y antes de la transferencia al útero. Es en este momento cuando se obtienen células del embrión para analizar su material genético.

Paso 1. Biopsia embrionaria. El día 5 o 6 de su desarrollo, un embrión de buena calidad (estadio de blastocisto) tiene entre 100 y 150 células. Con la ayuda de la tecnología láser y mediante una tecnología de alta precisión, se separan del embrión unas cuantas células (normalmente unas 5-10), un número suficiente para poder tener resultados fiables pero que no comprometa la viabilidad y el potencial de embarazo del embrión.

Paso 2: Análisis genético. El material genético de las células obtenidas para la biopsia es analizado. La Next Generation Sequencing (NGS) es la técnica más utilizada para amplificar, secuenciar y analizar el ADN de las células embrionarias. 

Paso 3. Identificación y transferencia de los embriones sanos al útero materno, libres de la anomalía analizada. A partir de los resultados obtenidos, podemos identificar los embriones aptos y evitar la transferencia de embriones con la anomalía genética.

Beneficios del Test Genético Preimplantacional

Los beneficios de hacer un Test Genético Preimplantacional (PGT) son muchos. A continuación te detallamos los más destacados:

  • Mejor tasa de embarazo: al seleccionar los embriones más adecuados la probabilidad de embarazo aumenta.
  • Menos probabilidad de aborto: del mismo modo que aumenta la probabilidad de quedarse embarazada, reduce la probabilidad de aborto, al descartar los embriones con anomalías.
  • Menos tiempo de espera: evitando la transferencia de embriones con anomalías (menos potencial de embarazo y más tasa de abortos) se consigue optimizar el tratamiento y conseguir el embarazo antes. 
  • Se pueden evitar enfermedades hereditarias vinculadas al sexo: en el caso de haber enfermedades hereditarias graves vinculadas al sexo, el PGT permite seleccionar el sexo del bebé. Encontrarás más información sobre este tema en nuestro artículo Es posible escoger el sexo del futuro bebé?
  • Más probabilidades de tener un bebé sano: el PGT detecta los embriones sin anomalías genéticas, lo que hace que las probabilidades de tener un bebé sano aumenten.

¿A quién va dirigido el Test Genético Preimplantacional?

Hay varios casos en los que se recomienda optar por un Test Genético Preimplantacional:

  • Personas mayores de 37 años con problemas de esterilidad, con ciclos de fecundación in vitro previos sin éxito, con un historial de abortos o cuando hay un factor masculino muy severo (muy baja concentración espermática)
  • Personas con un cariotipo alterado: son personas que tienen una dotación cromosómica correcta pero organizada de manera anormal (translocaciones, inversiones, delecciones, etc). Esto suele derivar a problemas de fertilidad, porque hay embriones con desequilibrios cromosómicos, y por lo tanto, el PGT les puede ayudar a la hora de quedarse embarazadas, identificando los embriones cromosómicamente normales. 

Personas portadoras o afectas por una enfermedad genética y que quieren evitar que se transmita a su descendencia.

Categoria: Girexx

Ferring

En este sitio web utilizamos cookies propias técnicas imprescindibles para la navegación. Utilizamos cookies analíticas para hacer un seguimiento estadístico de los usuarios y para poder mejorar tu experiencia de navegación en nuestro sitio web. También utilitzamos cookies funcionales de Issuu para la visualización de documentos de esta plataforma desde nuestro sitio web. Si haces clic en "Aceptar todas" estás aceptando la instalación de todas las cookies. Puedes configurar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo clic en el botón "Configuración". Para más información, por favor, accede a nuestra política de cookies.   Más información.