Cada vez es más habitual que las mujeres solteras quieran ser madre gracias a las técnicas de reproducción asistida. Existen diferentes opciones, desde la inseminación artificial hasta la adopción de embriones, de forma que en función de cada caso (edad o reserva ovárica, entre otros) para conseguir quedarte embarazada, te propondremos la técnica de reproducción asistida que mejor se adecua a tu caso concreto.
¿Quién puede ser madre soltera?
Cualquier mujer mayor de 18 años y con plena capacidad de obrar puede escoger ser madre según la ley; esto es así, independientemente de tu estado civil o de tu orientación sexual.
¿Qué técnicas de reproducción asistida me permiten ser madre soltera?
La variedad de técnicas disponibles es amplia, tanto en cuanto a la complejidad como al coste económico pero, en todos los casos, siempre será necesaria la utilización de un donante de semen (anónimo).
1. Inseminación artificial con semen de donante (IAD)
Es la técnica más sencilla. Hay un previo control hormonal de la ovulación y después se depositan los espermatozoides en el interior del útero de forma que se facilita y se optimiza que se encuentren los espermatozoides con el óvulo.
Para poder optar a la inseminación artificial hay que tener una buena reserva ovárica, unos resultados ecográficos y hormonales adecuados y las trompas de Falopio permeables.
2. Fecundación in vitro con óvulos propios y con semen de donante (FIV)
Implica la unión del espermatozoide y del óvulo en el laboratorio, de forma que después de unos 5 días en cultivo dentro del incubador, el embrión resultante se transfiere al útero materno.
Es una técnica más compleja, pero con unas tasas de embarazo más altas y está indicada en casos de obstrucción tubárica (de las trompas de Falopio), endometriosis, problemas de ovulación o fallos previos de IAD, entre otros.
3. Fecundación in vitro con óvulos de donante y con semen de donante (ovodonació)
Cuando la reserva ovárica no es buena (en cantidad y/o calidad), o bien por un motivo de edad avanzada o bien por patologías como la menopausia precoz, la fecundación in vitro se tiene que realizar utilizando los óvulos de una donante.
Es la técnica que ofrece mejores probabilidades de éxito, con una tasa de embarazo que supera el 70%.
4. Donación de embriones o adopción de embriones.
Consiste en la transferencia de embriones de ciclos de reproducción asistida y que sus progenitores han decidido darlos a otros pacientes, siempre de manera voluntaria y altruista.
Es una técnica muy sencilla, de un coste económico inferior y que implica solo una sencilla preparación endometrial. Cuando esta capa interna del útero de la paciente receptora está en un estado óptimo, se transfiere el embrión porque tenga lugar la implantación.
En Girexx hace más de 20 años que ayudamos a nuestras pacientes a ser madres, ayudándolas a escoger la técnica que mejor se adapta a su caso.