El diagnóstico clásico de la fertilidad masculina se realiza a partir del análisis de diferentes parámetros del semen como la concentración de espermatozoides, la movilidad, la vitalidad, la morfología, etc. Esta prueba es conocida como SEMINOGRAMA. Diferentes estudios, han demostrado que existe una importante variabilidad en estos parámetros dentro de un mismo individuo, es decir que, una misma persona puede tener unos resultados muy diferentes dependiendo del momento en el que se realiza el análisis seminal.
Evidentemente este hecho dificulta el diagnóstico i la elección de la técnica de reproducción asistida más adecuada, y por lo tanto, limita la probabilidad de éxito de la pareja.
¿Qué es el MSOME?
MSOME o “Motile Sperm Organelle Morphology Examination” es un nuevo test que permite valorar en tiempo real la morfología espermática con un nivel de precisión muy elevado. Mientras que el análisis convencional del semen se realiza entre 200 y 400 aumentos, con esta mueva tecnología los espermatozoides son analizados a 10.000 aumentos.
El MSOME es como una “huella dactilar”
El resultado del test MSOME es el más estricto y estable a la hora de valorar la morfología del espermatozoide. Estudios recientes demuestran que le resultado obtenido se mantiene invariable durante meses y por lo tanto, aporta una información fundamental a la hora de valorar la calidad de los espermatozoides.
¿Para qué sirve el MSOME?
Mientras que los métodos clásicos aportan una información muy superficial, el test MSOME permite identificar los espermatozoides con el núcleo alterado, es decir, con el DNA o material genético potencialmente dañado, y por consiguiente, permite separarlos de aquellos con una buena morfología y que son capaces de dar lugar a embriones de mejor calidad (más capacidad de embarazo y menos riesgo de aborto).
¿Qué ventajas tiene el MSOME?
Aporta información sobre la calidad espermática y además, el resultado del test MSOME ( el porcentaje de espermatozoides normales ) nos permite orientar una pareja hacia una técnica de reproducción asistida “convencional” o bien hacia una IMSI (microinyección de los óvulos con espermatozoides seleccionados previamente con MSOME). Es decir, nos da una información no disponible hasta hace muy poco tiempo, pero que es imprescindible a la hora de decidir que técnica es la más adecuada.
¿Cuáles son los candidatos a un MSOME?
Cualquiera puede someter-se a un test MSOME, pero evidentemente está especialmente indicado en aquellos varones con un seminograma alterado o bien con ciclos previos fallidos de reproducción asistida.