La menopausia o fallo ovárico precoz puede suponer un problema para mujeres jóvenes que quieren quedarse embarazadas. Pero ¿qué es exactamente la menopausia precoz? ¿Es posible tener hijos si se tiene menopausia precoz? Te explicamos cómo quedarte embarazada mediante técnicas de reproducción asistida.
¿Qué es la menopausia precoz?
Se considera que tienen la menopausia precoz aquellas mujeres menores de 40 años a quienes les ha venido la menopausia o han tenido un fallo ovárico de forma prematura.
Aunque la suele experimentar un porcentaje pequeño de población –entre un 0,1 % y un 1 % de las mujeres de entre 30 y 40 años– supone, a priori, un problema para aquellas mujeres que quieren ser madres.
Si este es tu caso, ten en cuenta que gracias a las técnicas de reproducción asistida es posible quedarse embarazada.
¿Cómo puedo quedarme embarazada si tengo menopausia precoz?
Opción 1. Recurrir a los óvulos de una donante joven, la opción más efectiva
La solución más efectiva para quedarse embarazada si se tiene menopausia precoz es recorriendo a los óvulos de una donante joven.
Con esta técnica, se insemina el óvulo dado por una mujer joven con los espermatozoides de la pareja masculina de la mujer receptora. Si no tiene pareja masculina o este no tiene suficiente cantidad de espermatozoides, se insemina el óvulo recorriendo al banco de semen.
Posteriormente el embrión obtenido se transfiere en el útero de la mujer receptora, haciendo posible que se quede embarazada y pueda gestar el bebé.
Opción 2. Rejuvenecimiento ovárico, una técnica experimental
La donación de óvulos es, en este momento, la opción más eficiente y factible. Existen, pero, otras técnicas experimentales que abren nuevas vías para poderse quedar embarazada en caso de menopausia precoz.
Es el caso del rejuvenecimiento ovárico. Con esta técnica se inyectan células madre en la arteria ovárica o se fragmente, en el laboratorio, una parte del propio tejido ovárico para trasplantarlo posteriormente en el otro ovario. Es en este momento, mediante estimulación hormonal, cuando es posible recuperar la función ovárica y que una mujer con menopausia precoz genere óvulos y pueda quedarse embarazada.
Aunque ya ha habido algún nacimiento mediante esta técnica, hay que tener claro que aún está en fase experimental. Por ahora tiene una eficiencia mucho más baja y con pocas garantías de éxito que si la comparamos con la utilización de lo óvulos de una donante (opción 1) para quedarse embarazada.