¿Es posible elegir el sexo del futuro bebé?

06/06/2019

Escoger el sexo de los futuros hijos, técnicamente, es posible gracias a la técnica conocida como Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGT). Pero se debe tener en cuenta que en el Estado español elegir el sexo de los bebés no es legal, a menos que sea para evitar enfermedades hereditarias graves ligadas al cromosoma X o Y del futuro recién nacido.

¿Es legal escoger el sexo de los hijos?

Como ya avanzamos, la respuesta es no. Aunque técnicamente sea posible, a priori, en el Estado español no es legal escoger el sexo de los futuros bebés. Y, de hecho, tampoco lo es en la mayoría de los países del mundo. En el caso de España, lo recoge el artículo 12 de la Ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción humana asistida.

Pero como toda regla, tiene su excepción. En los casos en los que exista una enfermedad hereditaria grave ligada al sexo (en función de si es niño o niña sufrirá o no la enfermedad y viceversa) por parte de los progenitores, la ley sí que permite aplicar las técnicas necesarias para poder elegir el sexo del futuro bebé.

En estos casos específicos es necesario es solicitarlo a la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, que depende del Ministerio de Sanidad, que facilitará o no el permiso para poder hacerlo. Esta comisión evalúa cada caso y avala el uso del Diagnóstico Genético Preimplantacional para escoger el sexo del futuro hijo o hija.

Evitando las enfermedades hereditarias ligadas al sexo

Como hemos comentado, escoger el sexo de los hijos únicamente está permitido si este hijo o hija heredaría una enfermedad de sus padres o madres por el simple hecho de ser niño o niña. Este tipo de enfermedades suelen estar ligadas al cromosoma X y controlando esta variable se puede evitar pasar la enfermedad de padres a hijos.

Para entender fácilmente cómo actúan las enfermedades ligadas al sexo debemos saber que las mujeres tienen dos cromosomas X y los hombres tienen un cromosoma X y uno Y. A partir de aquí, pongamos un ejemplo: si una enfermedad determinada está escrita en los cromosomas X, tenemos que tener en cuenta que si la madre tiene la enfermedad y el hijo será un niño, este niño también tendrá la enfermedad con seguridad (su única X estaría afectada), mientras que la niña solo sería portadora de la enfermedad (una sola X afectada y la otra no) y por lo tanto no la expresaría a lo largo de su vida. En este ejemplo, pues, la ley permitiría escoger el sexo del bebé para que fuera una niña.

¿Y cuáles son estas enfermedades ligadas al sexo? A continuación vemos las más comunes.

 

girexx-sexo-bebe

Las enfermedades hereditarias ligadas al sexo más comunes

Aunque no son enfermedades muy comunes, algunas de las más conocidas son:

Hemofilia

La hemofilia es una enfermedad que impide la correcta coagulación de la sangre y, por lo tanto, existe un peligro en casos de hemorragias o heridas graves. Esta enfermedad está ligada al cromosoma X y es recesiva, es decir, en el caso de las mujeres se necesita tener las dos X afectadas. Por lo tanto, hay más hombres que mujeres afectadas, puesto que estos con una sola copia del gen X ya les sería suficiente para expresar la enfermedad.

Distrofias musculares

Algunos tipos de distrofias musculares, como la de Duchenne y la de Becker, son enfermedades hereditarias ligadas a los cromosomas sexuales. Estas enfermedades se caracterizan por la pérdida de masa muscular progresiva. También están ligadas al cromosoma X y son recesivas.

Estas son enfermedades ligadas al cromosoma X. Pero también las hay que están ligadas al cromosoma Y. No son tantas, ni son demasiado habituales, porque el cromosoma Y es muy pequeño y tiene pocos genes. Estas enfermedades solo se pueden pasar de padres a hijos hombres y la mayoría están vinculados a la infertilidad del cromosoma Y.

Ahora que ya conocemos algunas enfermedades ligadas al sexo, pasemos a ver cuál es la técnica que nos permitirá poder escoger si tendremos un hijo o hija en función de la enfermedad que queramos evitar. Esta técnica se conoce como Diagnóstico Genético Preimplantacional.

El Diagnóstico genético preimplantacional, la técnica más eficaz para seleccionar el sexo del futuro bebé

Con una eficiencia superior al 99%, esta es la técnica de selección del sexo de los embriones más eficaz y utilizada. Esta técnica siempre se hace de manera complementaria a una fecundación in vitro.

Los embriones resultantes de la fecundación in vitro son biopsiados en el laboratorio. En este proceso, una o más células son extraídas del embrión y analizadas para conocer su contenido cromosómico. Solo los embriones que no serán afectados por la enfermedad hereditaria (masculinos o femeninos dependiendo de la enfermedad) serán transferidos al útero de la madre.

Otras técnicas para escoger el sexo de los hijos

Existen otras técnicas con una eficacia más baja. Por lo tanto, no se pueden utilizar con finalidades terapéuticas, es decir, para evitar de manera eficiente la transmisión de enfermedades genéticas. Son técnicas que solo se utilizan en países donde sí que está permitido la selección del sexo con finalidades sociales.

Una de ellas, y la más conocida, es el MicroSort. Con esta técnica lo que se seleccionan son los espermatozoides en función de su contenido cromosómico (los espermatozoides con el cromosoma X, los que darían lugar a niñas, tienen un 2,8% más de ADN y, por lo tanto, son más grandes). Los estudios apuntan que con esta técnica se puede llegar a separar los X con un 90% de acierto y los Y con un 75% de acierto.

Con la técnica del MicroSort lo que se hace es “enriquecer” con espermatozoides X o Y una muestra de semen, de manera que al someterse a una técnica de reproducción asistida, ya sea una inseminación artificial o una fecundación in vitro, se aumenta mucho la probabilidad de tener un hijo con el sexo deseado.

Otras técnicas de futuro apuntan hacia poder determinar el sexo de un embrión teniendo en cuenta cómo se comportan en el laboratorio de fecundación in vitro. Algunos estudios apuntan que los embriones tienen diferentes velocidades de desarrollo según si son niños o niñas y gracias a la tecnología time-lapse se podría observar sin necesidad de analizar el material genético de los futuros hijos.

Por último, también hay estudios recientes que muestran que los embriones de un ciclo de fecundación in vitro tienen un consumo diferente de los nutrientes del medio de cultivo y, por lo tanto, teóricamente con estos datos se podría saber con cierta eficiencia el sexo del embrión. Pero por ahora, esto son técnicas experimentales y el Diagnóstico genético preimplantacional es la única técnica válida y efectiva dentro del marco legal de nuestro país.

 

Categoria: Embarazo

Etiquetas:   embarazo fertilidad girexx reproducción asistida sexo bebé escoger sexo bebé
Ferring

En este sitio web utilizamos cookies propias técnicas imprescindibles para la navegación. Utilizamos cookies analíticas para hacer un seguimiento estadístico de los usuarios y para poder mejorar tu experiencia de navegación en nuestro sitio web. También utilitzamos cookies funcionales de Issuu para la visualización de documentos de esta plataforma desde nuestro sitio web. Si haces clic en "Aceptar todas" estás aceptando la instalación de todas las cookies. Puedes configurar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo clic en el botón "Configuración". Para más información, por favor, accede a nuestra política de cookies.   Más información.