Endometriosis: ¿qué es y cómo me afecta si quiero quedarme embarazada?

13/05/2019

La endometriosis afecta a 1 de cada 10 mujeres. Pero ¿qué es exactamente? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Y de qué forma te puede afectar si quieres quedarte embarazada? A continuación te damos las claves para conocer esta patología y para saber qué opción tienes si quieres ser madre.

¿Qué es la endometriosis?

El endometrio es un tejido que recubre el interior del útero. Es la zona donde se adhiere el embrión cuando una mujer se queda embarazada. Cuando no hay implantación de ningún embrión, este endometrio se desprende (menstruación) y se vuelva a regenerar durante el ciclo menstrual siguiente.

Si se tiene endometriosis, un tejido similar al endometrio crece fuera del útero, en otras partes del sistema reproductor femenino, ya sea en los ovarios o en las trompas de Falopio. Esto provoca un fuerte dolor y, en casos más severos, infertilidad.

Se calcula que entre un 10 % y un 15 % de las mujeres sufren endometriosis. De estas, el 40 % desarrolla problemas graves de fertilidad.

La realidad es que se desconocen las causas que provocan endometriosis. Pero lo que sí se sabe del cierto es que responde a los ciclos hormonales de la mujer, al ser un tejido muy similar al propio endometrio.

endometriosi girexx blog

¿Qué síntomas indican que puedo tener endometriosis?

Existen distintos grados de endometriosis. En todos los casos, pero, sus síntomas están ligados al dolor y, en algunos casos, a la infertilidad. Los síntomas más comunes son aquellos relacionados con el dolor durante la menstruación, aunque también puede tener afectaciones en otras situaciones, como cuando mantenemos relaciones sexuales.

A continuación, listamos los síntomas de la endometriosis, de más a menos comunes:

  • Dolor durante la menstruación (dismenorrea). La endometriosis causa dolores especialmente fuertes en la zona de la pelvis o el bajo vientre, ya sea durante la regla o los días anteriores. También suele estar relacionado con la endometriosis el tener menstruaciones muy fuertes, con mucha abundancia.
  • Relaciones sexuales dolorosas. Otro síntoma que puede indicar que una mujer sufre endometriosis es el dolor repetido durante o después de mantener relaciones sexuales.
  • Dolor intestinal o durante la evacuación de orina y heces. Si durante la menstruación sientes dolor al ir al baño, podría ser un indicador de una posible endometriosis.
  • Pequeñas pérdidas de sangre. Si tienes pérdidas de sangre entre regla y regla, o justo antes de menstruar, podríamos estar delante de otro síntoma de endometriosis.

La endometriosis y la infertilidad

Por último, y seguramente uno de los síntomas que puede preocupar más a algunas mujeres, es la infertilidad. Una de cada dos mujeres que sufre endometriosis tiene dificultades para quedarse embarazada de forma natural. El crecimiento del tejido endometrial fuera del útero puede hacer que:

  • La calidad y cantidad de óvulos sea menor (cuando hay endometriomas –tejido– en los ovarios)
  • La implantación del embrión sea más complicada
  • La anatomía de la pelvis quede distorsionada
  • Los niveles hormonales queden alterados

 

¿Puedo quedarme embarazada si tengo endometriosis?

Como te contábamos antes, hay grados de endometriosis. Y, según tu grado, las consecuencias pueden variar. En casos de endometriosis muy leve, las implicaciones son solamente los dolores menstruales.

Pero en casos de endometriosis más severa, se puede sufrir de infertilidad. De hecho, como comentábamos, no es una situación anormal, ya que una de cada dos mujeres con endometriosis tienen problemas para quedarse embarazadas de forma natural.

Es normal, pues, que cuando te diagnostiquen endometriosis lo primero que te preguntes sea: ¿si tengo endometriosis podré quedarme embarazada? Y la respuesta, normalmente, es sí.

Si se diagnostica y se trata correctamente, la mayoría de mujeres con endometriosis pueden quedarse embarazadas y, por tanto, ser madres. En estos casos la solución pasa por recorrer a la inseminación artificial o la fecundación in vitro. De esta forma controlamos y optimizamos el proceso reproductivo para que las posibilidades de quedarse embarazada aumente de forma significativa.

Inseminación artificial en caso de endometriosis

Cuando la endometriosis es leve, lo primero que recomendamos es recorrer a la inseminación artificial. En estos casos realizamos una suave estimulación ovárica para que todo el proceso de fecundación se pueda realizar de forma natural con mucho más éxito.

Fecundación in vitro en caso de endometriosis

La fecundación in vitro (fecundación que se realiza en el laboratorio) es la técnica más eficaz en casos de endometriosis severa; o en mujeres que hayan probado la inseminación artificial sin éxito. Con esta técnica podemos seleccionar los embriones que tendrán una probabilidad más alta de implantarse correctamente. Aunque no garantiza el embarazo al 100 % la fecundación in vitro aumenta las posibilidades significativamente.

En todo caso, aunque te hayan diagnosticado endometriosis, no sufras. Existen opciones, más allá de la fecundación de forma natural, para quedarte embarazada y, desde Girexx podemos ayudarte.

Categoria: Fertilidad

Etiquetas:   Embarazo Fertilidad Girexx Reproducción asistida Endometriosis Endometriosis y embarazo Fecundación in vitro Inseminación artificial
Ferring

En este sitio web utilizamos cookies propias técnicas imprescindibles para la navegación. Utilizamos cookies analíticas para hacer un seguimiento estadístico de los usuarios y para poder mejorar tu experiencia de navegación en nuestro sitio web. También utilitzamos cookies funcionales de Issuu para la visualización de documentos de esta plataforma desde nuestro sitio web. Si haces clic en "Aceptar todas" estás aceptando la instalación de todas las cookies. Puedes configurar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo clic en el botón "Configuración". Para más información, por favor, accede a nuestra política de cookies.   Más información.