COVID-19 y Reproducción Asistida

13/05/2020

En el momento actual, con la pandemia de COVID-19 a la baja y con el riesgo de infección general de la población reduciéndose, ya es posible realizar tratamientos de reproducción asistida. El Ministerio de Sanidad Español autorizó el 24 de Abril la reapertura de las clínicas de reproducción asistida. Evidentemente, es mandatorio cumplir unos protocolos muy estrictos de seguridad para minimizar el riesgo.

Embarazo y COVID-19

Las mujeres embarazadas no tienen un mayor riesgo de contagio de COVID-19 que el resto de las mujeres de su misma edad. No solo eso, sinó que en el caso que se produzca una infección durante el embarazo, según un comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres embarazadas no tienen peores síntomas ni un pronóstico diferente del que tienen las mujeres no embarazadas e infectadas por COVID-19.

Tampoco se ha demostrado que haya un riesgo de transmisión del virus entre la madre y el feto. De hecho, no hay ningún gobierno en todo el mundo, ni ninguna sociedad médica/científica que haya desaconsejado el embarazo por vía natural durante la pandemia de COVID-19. 

Covid19_reproducción_asistida

Según los datos disponibles a día de hoy, los estudios indicarían que ni los espermatozoides, ni los óvulos, ni los embriones pueden infectarse por coronavirus. Es decir que, durante el tratamiento de reproducción asistida no existiría riesgo alguno de contaminación viral de los gametos (espermatozoides y óvulos) ni de los embriones dentro del laboratorio de fecundación in vitro, tanto a partir de muestras de pacientes que pudieran estar infectados como por parte del personal del laboratorio.

Dentro del laboratorio de fecundación in vitro se siguen unos protocolos muy estrictos durante los tratamientos de pacientes con enfermedades infecciosas transmisibles. Esto nos permite trabajar con seguridad i eficacia en el caso del COVID-19, tal y como llevamos haciendo desde hace años con las muestras biológicas de pacientes con otras enfermedades infecciosas como el VIH, hepatitis C, hepatitis B, etc.

Además, la rutina y la dinámica diaria de la clínica de reproducción asistida se ha adaptado para minimizar el riesgo de contagio: el personal es sometido al test de COVID-19, se limita el número de pacientes en el centro, se adaptan los diferentes espacios para garantizar la distancia de seguridad, el uso de mascarilla es obligatorio en todo la clínica, se efectúan pruebas de temperatura, los protocolos de limpieza y desinfección son mucho más estrictos,etc.

Todo para poder ofrecerte las máximas garantías de seguridad durante el tratamiento.

Categoria: Girexx

Etiquetas:   Girexx reproducción asistida covid-19 covid19
Ferring

En este sitio web utilizamos cookies propias técnicas imprescindibles para la navegación. Utilizamos cookies analíticas para hacer un seguimiento estadístico de los usuarios y para poder mejorar tu experiencia de navegación en nuestro sitio web. También utilitzamos cookies funcionales de Issuu para la visualización de documentos de esta plataforma desde nuestro sitio web. Si haces clic en "Aceptar todas" estás aceptando la instalación de todas las cookies. Puedes configurar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo clic en el botón "Configuración". Para más información, por favor, accede a nuestra política de cookies.   Más información.