Fertilidad y edad. ¿Cómo afectan los años a tus óvulos?

18/11/2020

Existe una verdad irrefutable: a más edad, disminuye la cantidad de óvulos disponibles y su calidad. Es decir que, cada vez quedan menos óvulos en los ovarios y de peor calidad. En consecuencia, los embriones que se forman a partir de estos óvulos, tienen menos potencial de embarazo y más probabilidad de aborto.

Edad y metabolismo del óvulo

Uno de los efectos es sobre el metabolismo. Al igual que el resto de las células, el óvulo también sufre una disminución de su actividad metabólica. Dentro de todas las células y también en el óvulo, encontramos unas pequeñas estructuras llamada MITOCONDRIAS, que son la “fábrica de energía de las células”. Las células y también los óvulos utilizan la energía, entre otras funciones, para:

  • Realizar las divisiones celulares.
  • Repartir los cromosomas de forma equilibrada cuando se dividen las células (la mitad de los cromosomas a cada célula hija).
  • Implantación del embrión en el útero.

Para que el óvulo fecunde correctamente y se divida para formar un embrión de buena calidad, es imprescindible tener un metabolismo suficientemente activo y unos niveles de energía adecuados (la energía óptima en cada momento). Es decir, es necesario un número suficiente de mitocondrias con buena actividad metabólica para producir la gran cantidad de energía que requiere el desarrollo embrionario.

De hecho, el óvulo tiene unas 200.000-300.000 mitocondrias, muchas más que las células más activas de nuestro cuerpo (células musculares, cardíacas o neuronas).

Se ha demostrado que con la edad disminuye la capacidad que tienen las mitocondrias de producir toda la energía que necesita un embrión para desarrollarse adecuadamente. Esta falta de energía (aunque no es la causa principal) afecta la capacidad de división, de separación equilibrada de los cromosomas entre las células hijas. Como consecuencia, con la edad (sobretodo a partir de los 38 años) existen más embarazos con anomalías cromosómicas (síndrome de Down, Edwards, etc.).

Existen diferentes test o técnicas para cuantificar las mitocondrias y su actividad energética. Este resultado se utiliza como biomarcador del estado energético de cada embrión, de manera que permite ayudar a seleccionar el embrión con más potencial de embarazo en las técnicas de fecundación in vitro.

Fertilidad y edad de los óvulos

1) Donación de óvulos u ovodonación (fecundación in vitro con óvulos de donante)

Actualmente es la opción que ofrece mejores resultados. Cuando los óvulos envejecen, disminuye su actividad metabólica y su capacidad de generar embriones con un buen potencial de embarazo. En estos casos, una fecundación in vitro con óvulos de una donante joven, permite solucionar el efecto de la edad en los tratamientos de reproducción asistida.

2) Técnicas experimentales de rejuvenecimiento del óvulo

Su eficiencia aún no está clara. Son técnicas que como norma general incrementar y potencian el contenido de mitocondrias del óvulo, para mejorar así su funcionalidad y su potencial reproductivo.

Dentro de estas técnicas destacan:

- Transferencia nuclear. Se transfiere el núcleo (ADN) de la paciente a un óvulo de una donante, al cual previamente se le ha extraído su núcleo. De esta manera las mitocondrias serán mayoritariamente jóvenes (donante) y suficientemente activos.

- Inyección de mitocondrias procedentes de óvulos de una donante en los óvulos de la paciente.

- Inyección de mitocondrias procedentes de otras células de la propia paciente (OSCs = células madre ováricas). Están presentes en los ovarios en edades avanzadas, incluso a partir de los 40 años. Se obtienen estas células OSCs, se concentran sus mitocondrias y este concentrado es el que se inyecta en los óvulos para rejuvenecerlos.

 

** De todas maneras, hay que tener en cuenta que son técnicas experimentales, que todavía no se aplican todavía en la rutina clínica ya que el conocimiento actual sobre medicina mitocondrial es claramente insuficiente, y por lo tanto, aún no ofrecen las garantías suficientes como para poder ofrecerlas de manera rutinaria a nuestros pacientes.

Actualmente, la ovodonación (fecundación in vitro con óvulos de donante) continúa siendo, sin ninguna duda, la mejor alternativa, la más segura y con mejores tasas de embarazo.

Categoria: Fertilidad

Etiquetas:   embarazo fertilidad mitocondrias ovodonación óvulos
Ferring

En este sitio web utilizamos cookies propias técnicas imprescindibles para la navegación. Utilizamos cookies analíticas para hacer un seguimiento estadístico de los usuarios y para poder mejorar tu experiencia de navegación en nuestro sitio web. También utilitzamos cookies funcionales de Issuu para la visualización de documentos de esta plataforma desde nuestro sitio web. Si haces clic en "Aceptar todas" estás aceptando la instalación de todas las cookies. Puedes configurar las cookies de acuerdo con tus preferencias haciendo clic en el botón "Configuración". Para más información, por favor, accede a nuestra política de cookies.   Más información.